Integranto
Servicios a la comunidad

Seguridad y convivencia escolar

 

En Integranto trabajamos para que cada estudiante aprenda y se desarrolle plenamente, en un entorno seguro, inclusivo y respetuoso, libre de cualquier forma de violencia. Nuestro enfoque integral reúne a un equipo multidisciplinar que previene, detecta y aborda la violencia escolar desde la formación, la intervención y el acompañamiento a toda la comunidad educativa.


¿Qué entendemos por violencia escolar?

La violencia escolar engloba cualquier comportamiento intencionado que cause daño físico, emocional, social o digital dentro o en relación con el centro educativo. Incluye, entre otros:

  • Acoso escolar (bullying) y ciberacoso.
  • Agresiones físicas, amenazas y violencia verbal.
  • Humillaciones públicas, difusión no consentida de imágenes y sexting coercitivo.
  • Exclusión social, rumores y microviolencias.
  • Discriminación por origen, género, orientación, diversidad funcional, creencias u otras condiciones.

Puede darse entre iguales o en otras direcciones y tiene efectos negativos a corto y largo plazo en el bienestar, el aprendizaje y la convivencia.


¿Por qué es clave la prevención?

Prevenir es la forma más eficaz y sostenible de garantizar un clima escolar positivo. Una buena prevención:

  • Mejora el rendimiento y la asistencia al crear entornos seguros y predecibles.
  • Reduce conflictos y sanciones, y fomenta la corresponsabilidad.
  • Fortalece las habilidades socioemocionales: respeto, empatía y regulación emocional.
  • Impulsa la cultura de centro basada en la inclusión, la cooperación y el buen trato.

En Integranto apostamos por una prevención activa que combina sensibilización, capacitación y prácticas restaurativas.


¿Cómo trabajamos?


1.Diagnóstico y escucha
Recogemos información mediante entrevistas, cuestionarios confidenciales y revisión de documentación. Elaboramos un mapa de riesgos y fortalezas del centro.
2. Plan de acción a medida
Co‑diseñamos con el equipo directivo objetivos, cronograma e indicadores de impacto, alineados con el plan de convivencia y el marco normativo vigente.
3. Intervención
Impartimos formación, desarrollamos talleres con alumnado y familias, implementamos mediación y círculos restaurativos, y acompañamos a la figura de bienestar y protección en la aplicación de protocolos.
4. Seguimiento y evaluación
Medimos resultados, emitimos informes claros y ajustamos las acciones para asegurar mejoras sostenidas.


Nuestro equipo profesional


Abordamos la convivencia desde un prisma multidisciplinar. Cada perfil aporta una mirada complementaria:

  • Divulgador educativo: sensibiliza y forma a la comunidad escolar mediante recursos didácticos y acciones de concienciación.
  • Investigador educativo: analiza causas y consecuencias, aporta evidencias y orienta estrategias eficaces.
  • Profesor y formador: capacita al claustro y al alumnado en habilidades sociales, gestión de conflictos y cultura de convivencia positiva.
  • Experto en emociones: desarrolla la inteligencia emocional en el aula y en el profesorado para mejorar las relaciones interpersonales.
  • Integrador social: apoya a alumnado en situación de vulnerabilidad y favorece la inclusión.
  • Mediador: facilita acuerdos mediante diálogo, escucha activa y comprensión mutua para evitar la escalada del conflicto.
  • Animador sociocultural: diseña actividades lúdicas, culturales y deportivas que refuerzan la cohesión.
  • Coordinador de bienestar: vela por la seguridad y el bienestar del alumnado, y articula medidas de protección y buen trato.
  • Experto en violencia escolar: identifica situaciones y propone intervenciones específicas, ajustadas a cada caso.
  • Criminóloga: estudia patrones de conducta, detecta factores de riesgo y diseña estrategias preventivas basadas en evidencia.
  • Psicólogo: evalúa el impacto psicosocial, orienta a alumnado, familias y profesorado, y promueve resiliencia y bienestar desde una perspectiva educativa.
  • Coach: acompaña procesos de autoconocimiento y empoderamiento para impulsar cambios positivos y colaborativos en el centro.

Usamos lenguaje inclusivo y un enfoque centrado en la persona, evitando estigmas y priorizando la protección del menor.


¿Qué ofrecemos?


Programas de sensibilización y educación

  • Talleres interactivos para alumnado, profesorado y familias: respeto, empatía, uso seguro de la tecnología y resolución pacífica de conflictos.
  • Capacitación docente: detección temprana, intervención eficaz y construcción de entornos seguros e inclusivos.
  • Charlas y conferencias: sesiones breves y prácticas con recursos para acompañar el desarrollo emocional y social.


Intervención y apoyo:

  • Orientación psicosocial: acompañamiento a estudiantes y familias ante situaciones de conflicto o malestar.
  • Mediación y prácticas restaurativas: espacios seguros de diálogo para reparar daños y reconstruir vínculos.
  • Acompañamiento de casos: coordinación con el centro para activar protocolos y planes de seguridad cuando procede.


Recursos y herramientas:

  • Material educativo: guías, fichas y dinámicas para tutoría y aula.
  • Canales confidenciales de comunicación: sistemas seguros para comunicar situaciones de acoso o violencia sin temor a represalias.
  • Protocolos y planes: revisión y actualización del Plan de Convivencia y del Protocolo de Acoso y Ciberacoso, con formación específica para su aplicación.


Actividades de cohesión social:

  • Eventos y campañas: acciones comunitarias que promueven la paz, el respeto y la cooperación.
  • Proyectos de aula y patio: iniciativas inclusivas que favorecen relaciones saludables.



Resultados e indicadores

Trabajamos con metas medibles y comprobables, como:

  • Reducción de incidentes y conflictos.
  • Mejora de la percepción de seguridad y del clima de aula.
  • Mayor participación del alumnado y de las familias.
  • Incremento de competencias socioemocionales.


¿Hablamos?


Si quieres diagnosticar la situación de tu centro o poner en marcha un plan de convivencia efectivo, contacta con Integranto. Estaremos a tu lado para construir, paso a paso, un entorno escolar seguro, humano y con buen trato.


Correo
Llamada