Integranto
Servicios a la comunidad

Blog

 

¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí encontrarás artículos sobre divulgación, formación y mediación, temas que consideramos de gran importancia para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En este espacio, nuestro objetivo es compartir información relevante y de calidad  y así contribuir a la formación de personas con espíritu crítico, tolerantes y conscientes de la importancia de construir una sociedad fundamentada en los valores universales.

Nuestra pasión por la formación y la mediación nos ha llevado a crear este espacio para compartir nuestras experiencias y conocimientos con la comunidad. Esperamos que nuestros artículos sean útiles y enriquecedores. ¡Gracias por unirte a nosotros en este viaje de aprendizaje y crecimiento!

Publicación


Volver al resumen

11/02/2025

🔬✨ Mujeres y niñas en la ciencia: Rompiendo barreras, Creando futuro desde la familia y la escuela 👩‍🔬👧🌍 ✨🔬

Hoy, 11 de febrero, celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre todo lo que aún nos queda por hacer para que las niñas crezcan sabiendo que también pueden soñar con ser científicas, ingenieras, matemáticas o tecnólogas. Un día que nos recuerda que el talento no entiende de géneros y que la curiosidad por entender el mundo empieza en casa y se alimenta cada día en la escuela.

Si echamos la vista atrás, la historia está llena de mujeres brillantes que, a pesar de las dificultades y de los prejuicios de su época, dejaron huella en la ciencia: Marie Curie, Rosalind Franklin, Ada Lovelace, Margarita Salas… mujeres que abrieron camino y demostraron que la ciencia también tiene nombre de mujer. Pero no podemos conformarnos con mirar el pasado; ahora el reto es mirar al presente y al futuro, y ahí las familias y la educación juegan un papel fundamental.

Desde que son pequeñas, las niñas exploran, hacen preguntas y sienten esa curiosidad natural por saber cómo funciona el mundo. Sin embargo, muchas veces, sin darnos cuenta, vamos poniendo límites a sus sueños: les regalamos muñecas mientras a sus hermanos les damos un telescopio o un microscopio, les decimos lo listas que son, pero no siempre las animamos a experimentar, a equivocarse, a investigar. Y así, poco a poco, se va alimentando esa idea de que la ciencia es "más de chicos". Pero no es verdad. La ciencia es de todos y, sobre todo, necesita de todos.

La familia es el primer lugar donde se construyen los sueños. Cuando un padre, una madre, un abuelo o una tía le dicen a una niña "tú puedes ser lo que quieras", le están abriendo la puerta a un mundo de posibilidades. Y si además la acompañan al planetario, se sientan a ver un documental juntas o le compran ese libro sobre mujeres científicas, le están dando el mensaje más valioso de todos: creo en ti y en lo que puedes llegar a ser.

La educación, por su parte, tiene el reto de seguir rompiendo estereotipos y crear espacios donde las niñas se sientan capaces y valiosas en las materias científicas y tecnológicas. Porque no se trata solo de sumar o aprender fórmulas, sino de enseñarles que la ciencia también es creatividad, curiosidad y ganas de mejorar el mundo. Necesitamos profesorado que hable de científicas en clase, que visibilice referentes femeninos y que anime a las niñas a levantar la mano, a participar y a liderar sus propios proyectos.

La ciencia avanza cuando sumamos talentos y miradas diferentes, y no podemos permitirnos perder el talento de la mitad de la población solo por prejuicios o por falta de oportunidades. Queremos un futuro donde cada niña que sueñe con viajar al espacio, descubrir una vacuna o crear tecnología que cambie vidas, sepa que puede hacerlo y que tendrá a su lado una familia y un sistema educativo que la respalden.

Hoy es un buen día para mirar a nuestras hijas, sobrinas, alumnas y recordarles que el mundo necesita sus ideas, su inteligencia y su mirada. Que la ciencia también es su lugar y que el futuro está esperando a que ellas lo construyan. Porque al final, se trata de eso: de educar en igualdad, de abrir puertas y de acompañarlas mientras se atreven a soñar en grande.

Feliz Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Sigamos sembrando curiosidad, confianza y oportunidades, porque el conocimiento no tiene género y el futuro será mucho mejor si lo construimos juntos. 👩‍🔬👧🚀💡🌍



Volver al resumen



Correo
Llamada