Integranto
Servicios a la comunidad

Blog

 

¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí encontrarás artículos sobre divulgación, formación y mediación, temas que consideramos de gran importancia para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En este espacio, nuestro objetivo es compartir información relevante y de calidad  y así contribuir a la formación de personas con espíritu crítico, tolerantes y conscientes de la importancia de construir una sociedad fundamentada en los valores universales.

Nuestra pasión por la formación y la mediación nos ha llevado a crear este espacio para compartir nuestras experiencias y conocimientos con la comunidad. Esperamos que nuestros artículos sean útiles y enriquecedores. ¡Gracias por unirte a nosotros en este viaje de aprendizaje y crecimiento!

Publicación


Volver al resumen

28/02/2025

🌈💪 Día de las enfermedades raras: Aprendiendo a mirar con el corazón desde la familia y la escuela 🧬👨‍👩‍👧‍👦 💪🌈

Hoy celebramos un día muy especial y que, curiosamente, solo aparece en el calendario cada cuatro años: el Día de las Enfermedades Raras. Un día que nos recuerda la realidad de miles de familias que conviven cada día con alguna de estas enfermedades poco frecuentes, pero no por ello menos importantes. Y es precisamente esa palabra, rara, la que a veces aleja, asusta o genera rechazo cuando lo único que debería provocarnos es respeto, empatía y un deseo sincero de aprender y acompañar.

Las enfermedades raras afectan a millones de personas en todo el mundo. Son raras porque las sufre un número muy pequeño de personas, pero para quien las vive, son su día a día. Muchas de ellas no tienen cura, y en la mayoría de los casos, el diagnóstico llega tarde o es complicado. Esto supone un enorme desafío, no solo para la persona que la padece, sino para toda la familia, que muchas veces tiene que aprender a convivir con la incertidumbre, la soledad y la incomprensión de un entorno que no siempre entiende lo que supone enfrentarse a una enfermedad poco conocida.

Por eso, hablar de enfermedades raras es también hablar de la importancia de la familia como primer pilar de apoyo y amor incondicional. En casa, se vive el esfuerzo diario, los pequeños avances que son grandes victorias y también los momentos duros que nadie ve. Pero en esa lucha diaria también se aprende lo más valioso: la fuerza de la unión, la capacidad de superación y el amor sin condiciones. Las familias de personas con enfermedades raras nos dan cada día lecciones de vida, de esas que no aparecen en los libros, pero que se sienten y se aprenden solo al mirarles a los ojos.

Y en este camino, la educación juega un papel fundamental. La escuela debe ser ese espacio donde todos los niños y niñas, con independencia de su situación, se sientan incluidos, valorados y respetados. Educar en la diversidad es mucho más que hacer adaptaciones o cumplir con la normativa. Es enseñar a mirar al otro con empatía, a entender que todos somos diferentes y que en esas diferencias está precisamente la riqueza de una sociedad más humana y más justa.

Cuando un niño o una niña con una enfermedad rara llega a clase, no solo necesita apoyo médico o educativo, necesita sobre todo un entorno que le acoja, que le haga sentir uno más. Y ahí está la clave de una educación que verdaderamente transforma: en preparar a nuestros hijos e hijas para convivir con la diferencia, para entender que nadie elige la enfermedad, pero todos podemos elegir cómo tratamos a los demás.

Hoy es un buen día para reflexionar en familia sobre la importancia de la empatía y del respeto. Para hablar con nuestros hijos e hijas sobre esas realidades que, aunque no se ven en el día a día, existen y merecen ser conocidas. Porque cuanto más se habla de algo, menos miedo da. Y porque el conocimiento y la educación son las mejores herramientas para romper prejuicios y construir una sociedad donde nadie se sienta invisible.

Así que hoy, en el Día de las Enfermedades Raras, miremos más allá de las etiquetas y pensemos en las personas. En esas familias que cada día pelean por la calidad de vida de sus hijos, en esos niños y niñas que nos enseñan el verdadero significado de la resiliencia y en la necesidad de que la educación siga siendo ese puente que nos acerca a todos y todas.

Porque la verdadera inclusión no se mide en papeles, se mide en miradas, en gestos y en el cariño con el que somos capaces de tratar a quien es diferente. Y porque, al final, lo único realmente raro es no ser capaces de ponernos en la piel del otro. 💜👨‍👩‍👧‍👦🌍🧬



Volver al resumen



Correo
Llamada